Coquimbo impulsa la transición energética en la 5ª Cumbre Industrial Minera

CIDERE organiza el encuentro empresarial que reúne a líderes mineros, proveedores y autoridades, conectando la industria minera regional con energías limpias y nuevas oportunidades de inversión.

La versión más ambiciosa de la Cumbre Industrial Minera, que se celebra bajo el nombre CIM 2025, dio inicio a una jornada que marca un punto de inflexión en el sector en la región de Coquimbo. Desde su primer encuentro en 2021, la cumbre se ha consolidado como la cita anual más relevante para empresas mineras y sus proveedores, congregando a actores de distintas áreas del ámbito empresarial, académico y gubernamental.

Bajo el lema ‘Impulsando la Transición Energética desde lo Regional’, esta quinta edición se extiende hasta el miércoles 23, desarrollándose en las instalaciones del Centro de Eventos Villa Verla de La Serena, ubicado en Panamericana Norte 807, sector Fundo Juan Soldado. El programa del evento incluye conferencias, seminarios, ruedas de negocios, vitrinas comerciales y cuatro espacios de exposición, atrayendo a más de 500 participantes, entre ellos representantes de importantes compañías mineras, profesionales, autoridades, académicos y estudiantes; además, se ha garantizado el acceso abierto para todos los interesados en estos temas.

La organización está a cargo de la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE) a través de la gobernanza Espacio Industrial Minero. Esta iniciativa público-privada, instaurada en 2019, reúne a CIDERE, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Coquimbo (CRDP), la Secretaría Regional Ministerial de Minería y destacadas empresas como Minera Los Pelambres (MLP), Teck Carmen de Andacollo y Compañía Minera del Pacífico (CMP). El objetivo es estrechar lazos entre los diversos actores de la industria, potenciando a los proveedores locales y facilitando la vinculación entre la oferta regional y la demanda del sector industrial-minero.

El evento ha puesto especial atención en el vínculo entre minería y energías limpias, con presentaciones de casos de éxito, charlas especializadas y una feria comercial que exhibe las capacidades del sector en electromovilidad. Este martes se dieron a conocer avances sobre la Estrategia Nacional de Proveedores del Ministerio de Minería, junto a seminarios que exploraron tanto el futuro de la minería como el patrimonio minero regional. La programación del miércoles contempla además más ruedas de negocios y un debate centrado en la adopción de energías limpias.

Entre los participantes en la jornada inaugural se destacó la presencia de autoridades regionales y líderes del sector privado, quienes coincidieron en reconocer la profunda vocación minera de la zona. El gobernador regional, Cristóbal Juliá, enfatizó la necesidad de un desarrollo sustentable, señalando que la región no solo es productora minera, sino que también ofrece importantes servicios locales y fomenta el crecimiento de pequeñas empresas y el turismo.

Asimismo, el delegado presidencial regional, Galo Luna, se mostró satisfecho por el crecimiento sostenido del evento, resaltando el dinamismo económico y el surgimiento de nuevas oportunidades de negocio que han permitido a importantes empresas regionales vincularse con grandes industrias. Por su parte, Francisco Puga, presidente de CIDERE Coquimbo, destacó que el Espacio Industrial Minero ha evolucionado de contar con menos de cien proveedores a reunir hoy en día más de mil, de los cuales 50 han participado activamente en la feria de negocios abierta a toda Chile.

El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, subrayó las vastas oportunidades a partir de una cartera de proyectos que asciende a cerca de siete mil millones de dólares, enfatizando la importancia del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para aprovechar el potencial regional. En la misma línea, Matías Concha, consejero de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), destacó que la macrozona norte del país concentrará gran parte de la inversión minera durante la próxima década, lo cual posiciona a Coquimbo en un papel clave para potenciar no solo la producción, sino también la integración turística y urbanística de la zona.

Finalmente, Cristian Rojas, jefe nacional de Innovación y Desarrollo Minero del Ministerio de Minería, resaltó el rol fundamental de los proveedores mineros en la economía del sector, representando un 70% de la fuerza laboral minera y contando con una valorización que oscila entre 20 y 25 mil millones de dólares. Con la Estrategia de Desarrollo de Proveedores, se busca integrar a estas empresas en la política nacional a largo plazo, reforzando su importancia en el avance y la competitividad del sector.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *