Copec, abreviatura de Compañía de Petróleos de Chile, se inició en 1934 con el propósito de garantizar el abastecimiento de combustibles para el país, manteniendo durante más de 45 años su enfoque en el sector petrolero. A fines de los años setenta, bajo el liderazgo del grupo Cruzat Larraín, la compañía diversificó su actividad al incorporarse al mercado forestal mediante la privatización de plantas estatales de celulosa, Arauco y Constitución. En 1986, el grupo Angelini asumió la posición de principal accionista, ampliando el portafolio con negocios pesqueros y, posteriormente, mineros. En 2003 se consolidó una estructura empresarial paraguas a través de Empresas Copec, que agrupa las diversas líneas de negocio del holding.
Durante 85 años, la ruta de la empresa fue paulatina y centrada en sus rubros tradicionales. Sin embargo, en los últimos cinco años, Empresas Copec se ha destacado por su espíritu innovador al incursionar en sectores complementarios y nuevos. A través de su filial Copec S.A., lanzó en 2019 la red de cargadores para vehículos eléctricos Copec Voltex y en 2022 adquirió Blue Express, empresa de logística y encomiendas, integrándolas a su red de estaciones de servicio. Además, se sumaron proyectos en el ámbito financiero con el lanzamiento de una billetera digital y tarjeta de prepago, y en el sector alimenticio, donde Nutrisco inauguró una fábrica para la marca de chips de vegetales Flip. Recientemente, el holding ha incorporado al portafolio una cadena de hamburgueserías, Streat Burger, una empresa de turismo denominada Chiletur, y ha ampliado su oferta alimentaria con las marcas Sbarro y Juan Valdez.
Esta diversificación estratégica ha permitido a Copec adentrarse en el campo de las energías renovables, orientándose hacia un futuro enfocado en electromovilidad y soluciones energéticas sostenibles. En este contexto, la adquisición de Emoac, empresa creada en 2019 y comprada al año siguiente, marca un hito en su transformación. Según afirmó Arturo Natho, gerente general de Copec S.A., la estrategia se cimenta en tres pilares: nueva movilidad, nueva conveniencia y nuevas energías. Con la plataforma Copec Emoac, especializada en la comercialización de energía 100% renovable, la compañía está posicionada para atender a clientes con demanda directa, con un crecimiento acelerado que se refleja en contratos plurianuales firmados recientemente con importantes empresas como Ariztía, Telefónica, Watt’s, Grupo Patio, entre otras, abarcando sectores clave como minería, agroindustria, salud y tecnología.
El plan de expansión es ambicioso: se espera que para 2026 la entidad surta más de 2.000 GWh de energía renovable a la red y preste servicio a más de 300 corporaciones. En línea con esta visión, en mayo de 2024 Copec adquirió el parque fotovoltaico Granja Solar, ubicado en Pozo Almonte, Región de Tarapacá. Esta instalación, con una potencia de 123 MW y 336 mil paneles en 322 hectáreas, incorporará en breve un complejo de baterías BESS con 105 MW y 420 MWh de capacidad. Además, el pasado 17 de julio se firmó un contrato de suministro de energía por 15 años con Metlen, abarcando cuatro proyectos solares, respaldados por 322 MW en almacenamiento, con distribución de la energía acordada en franjas horarias específicas para optimizar la producción.
La transformación de Copec evidencia un proceso planificado y adaptado a las nuevas necesidades del mercado, buscando no solo consolidar su posición en sectores tradicionales, sino también liderar la transición energética y la movilidad sustentable en Chile.
Autor: Jorge Rojas