La ciudad de Antofagasta dio a conocer oficialmente un nuevo sistema de registro para las actividades que se llevarán a cabo en el marco del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes 2025, evento programado para el próximo 23 de agosto. El lanzamiento se realizó en la Biblioteca Regional, contando con la presencia de diversas organizaciones sociales, culturales y patrimoniales, así como de voluntarios vinculados al programa, en un esfuerzo por dirigir adecuadamente las iniciativas que se presenten.
Durante el evento, autoridades del Ministerio de las Culturas destacaron la relevancia de crear espacios que integren las perspectivas de la niñez y la juventud. En este sentido, la seremi Carla Julio Oyola enfatizó que la nueva fecha no solo expande el significado del tradicional Día de los Patrimonios, sino que también coloca a las niñas, niños y adolescentes como protagonistas de esta celebración, invitando a toda la comunidad a participar de esta “fiesta cultural con sentido ciudadano”.
Asimismo, Claudio Lagos Gutiérrez, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, subrayó la necesidad de priorizar actividades diseñadas especialmente para los más jóvenes, resaltando que el patrimonio se enriquece al incorporar diversas miradas y generaciones. Las organizaciones interesadas podrán registrar sus propuestas hasta el 19 de agosto a través del sitio web oficial www.diadelospatrimonios.cl.
La jornada también sirvió para reconocer el compromiso de los voluntarios que colaboraron durante la edición de mayo de los Días de los Patrimonios. Se destacó la participación activa de estudiantes, agrupaciones juveniles e instituciones como INJUV, lo que permitió consolidar a Antofagasta como una de las regiones con mayor asistencia a nivel nacional, con 158 actividades registradas y más de 95 mil asistentes, marcando de esta manera un hito cultural en el Norte Grande.
Autor: Iñigo Socías