En un sondeo realizado por Hoteleros de Chile, se investigaron las expectativas de los operadores para esta temporada de invierno, basándose en el desempeño histórico alcanzado en 2024. La encuesta, que contó con la participación de 38 establecimientos, principalmente en la Región Metropolitana (14 locales), mostró que el 45% de los hoteleros planea cerrar el periodo invernal con cifras de ocupación similares a las experimentadas el año pasado. Sin embargo, un 37% de los encuestados estima un rendimiento inferior, mientras que solo un 16% confía en registrar mejoras. Un 2% restante afirmó no contar aun con proyecciones definidas.
Respecto a la ocupación promedio, el 29% de los establecimientos espera niveles entre el 51% y el 70%, el 24% anticipa que se sitúe entre el 71% y el 90% y, un 11% proyecta superar el 90%. Por otro lado, algunos encuestados prevén promedios más bajos, con un 26% marcando la cifra del 30% y un 10% entre el 30% y el 50%.
Medidas orientadas a favorecer el turismo interno, como el adelanto de las vacaciones escolares y el escalonamiento en el inicio de las mismas, han contribuido a prolongar el período de alta demanda, beneficiando especialmente a los hoteles orientados al turismo familiar. Además, la encuesta profundizó en la incidencia de huéspedes extranjeros en el total, revelando que la mitad de los establecimientos considera que este grupo representará menos del 25% de los clientes, mientras que un 24% espera que supere el 75%. Un 18% estima una participación entre el 51% y el 75% y un 8% entre el 26% y el 50%.
Con respecto al origen de los turistas extranjeros, los operadores identificaron a los visitantes de Brasil como los de mayor incidencia, seguidos por los argentinos, mientras que también se destacan clientes procedentes de Estados Unidos y Europa. Algunos establecimientos han observado una disminución en la afluencia de turistas brasileños y una menor anticipación en las reservas, especialmente en agosto, en comparación a 2024, situación atribuida al retraso en el inicio de la temporada de esquí.
Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, explicó que, a pesar de que las proyecciones para este invierno son alentadoras al compararse con la exitosa temporada 2024, la industria enfrenta desafíos considerables que requieren de la colaboración de autoridades y actores del sector. Un trabajo conjunto será fundamental para asegurar la sostenibilidad tanto de los centros de montaña como del sector hotelero en un periodo tan crítico para el turismo nacional.
Autor: Iñigo Socías