Relevancia del Día de la Niñez en el crecimiento del sector comercial

El aumento de ventas en la semana previa a la celebración y la transformación en las preferencias de consumo marcan este evento como un momento estratégico para impulsar tanto el comercio tradicional como el digital.

Ricardo Fuentes Lama, Director de Ingeniería Comercial en la Universidad Andrés Bello, señala que la celebración del Día de la Niñez juega un rol fundamental en el desempeño del comercio. Según datos publicados por la Cámara Nacional de Comercio y Turismo, durante la semana precedente a la fecha se observa un incremento en las ventas minoristas que oscila entre un 8% y un 11%, impulsado principalmente por categorías como juguetes, vestuario y dispositivos electrónicos, con un gasto aproximado de 14 mil pesos por transacción.

Si bien los productos clásicos continúan teniendo una gran aceptación, se evidencia también una marcada inclinación hacia artículos tecnológicos, incluyendo videojuegos, dispositivos inteligentes y juguetes con componentes educativos. Esta tendencia responde a una evolución en las expectativas de los padres, quienes valoran productos que estimulen el aprendizaje y la creatividad de sus hijos, y no se limitan únicamente al entretenimiento.

Adicionalmente, el comercio en línea se ha visto beneficiado con el auge de plataformas digitales que cada vez consolidan una mayor presencia en el mercado del Día de la Niñez. Las marcas han sabido adaptarse, ofreciendo experiencias de compra más dinámicas, promociones competitivas y facilidades en las formas de pago, lo que ha generado un efecto positivo en el ecosistema del comercio digital.

En consonancia con estas tendencias, diversas empresas han aprovechado la oportunidad para promover la economía circular, ofreciendo alternativas de productos reacondicionados o fabricados a partir de materiales reciclados. Este cambio responde a la creciente conciencia ambiental de un consumidor que, incluso en el ámbito infantil, busca minimizar el impacto ecológico de sus elecciones de compra.

En definitiva, la responsabilidad empresarial en este contexto va más allá de proporcionar productos atractivos, implicando también el compromiso de difundir prácticas comerciales sostenibles que contribuyan a mejorar el medio ambiente, consolidando el Día de la Niñez como una fecha clave tanto en términos de consumo como de innovación en el sector comercial.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *