El Centro de Padres y Apoderados del Liceo Polivalente de Paihuano ha obtenido un Fondo de Protección Ambiental (FPA), destinado a financiar el proyecto ‘Puesta en valor del cielo nocturno por estudiantes Mistralianos’. La iniciativa, respaldada por el Ministerio de Medio Ambiente, tiene como meta disminuir la contaminación lumínica de la comuna a través de un ciclo de conferencias impartidas por especialistas. En este sentido, el programa busca sensibilizar y educar tanto a estudiantes como a miembros de la comunidad sobre el impacto negativo de la luz artificial y promover el uso eficiente de la misma. Entre los expertos confirmados se encuentran el distinguido astrónomo Mario Hamuy, ganador del Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015, y Carol Rojas, responsable de Comunicaciones y Extensión en el Observatorio Las Campanas. Además, el proyecto contempla la adquisición de un telescopio de alta calidad que permitirá a los alumnos difundir la astronomía de manera práctica y atractiva para el público local. Durante la ceremonia de lanzamiento, el Seremi del Medio Ambiente, Leonardo Gros Pérez, destacó que la propuesta no solo fomenta la educación ambiental, sino que también impulsa el desarrollo turístico, la investigación y el cuidado de la biodiversidad al conservar la oscuridad de los cielos. Cabe recordar que el FPA es el primer fondo concursable a nivel nacional, orientado a promover iniciativas ciudadanas de preservación del medio ambiente. En otra línea, el mismo Centro de Padres, presidido por Miriam Soledad Bugueño, recibió recientemente la adjudicación para el ‘Proyecto Reciclaje de aguas grises en Liceo Mistraliano’, con un financiamiento similar de seis millones de pesos. Esta segunda propuesta se desarrollará en colaboración con los estudiantes de Segundo Medio y contará con el respaldo de la Municipalidad de Paihuano, CEAZA Móvil, el Observatorio AURA, la Fundación Cielos de Chile y la Corporación Municipal de Turismo Paihuano.
Autor: Iñigo Socías