Región del Maule acogerá una cumbre empresarial convocada por la CPC

El 9 de septiembre, cerca de 70 dirigentes y empresarios se reunirán en INACAP Talca en el marco de Gremios por Chile, una iniciativa que ya impacta casi todas las regiones del país.

El próximo martes 9 de septiembre, la sede de INACAP Talca será el escenario de una jornada empresarial sin precedentes en la Región del Maule, donde se congregarán aproximadamente 70 líderes gremiales y empresarios locales. Esta actividad, enmarcada dentro de la iniciativa Gremios por Chile impulsada en 2023, es organizada por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) junto a sus seis ramas, y tiene como objetivo integrar el conocimiento y las energías del sector privado regional para responder a las demandas nacionales de manera colaborativa. Durante la jornada, la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, hará hincapié en el potencial de cada región y en la importancia de la unión entre gremios y empresas para acelerar el crecimiento económico a nivel local y nacional. El encuentro ofrecerá intervenciones iniciales a cargo de la presidenta y el vicepresidente de la CPC, seguidas por las presentaciones de representantes gremiales locales, entre los que se encuentran Max Besser (Consejo Productivo del Maule y PF), Patricio Gómez (CChC Maule) y Luis Urrutia (Agrícola Central). Además, participarán gremios destacados como la Cámara Chilena de la Construcción del Maule, Agrícola Central, la Junta de Adelanto del Maule, la Federación de Transportistas del Maule, la Cámara de Comercio y Turismo de Talca y la Asociación de Industriales del Centro. En paralelo, líderes de la CPC, la SNA, CNC, SONAMI, SOFOFA, CChC y ABIF sostendrán una reunión del Comité Ejecutivo, la cual incluirá encuentros con el gobernador Pedro Álvarez-Salamanca y una visita a la planta Agrozzi en Teno, que cuenta con una producción anual superior a 50 mil toneladas. Desde su lanzamiento en Antofagasta, la campaña Gremios por Chile ha reunido a casi 800 empresarios y 140 gremios empresariales, consolidándose como una plataforma esencial para el diálogo y la acción conjunta entre el sector privado y los territorios.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *