El Valle de Quisma se transforma para la Noche de Estrellas ‘Pueblo Starlight’

El 26 de julio, el valle se convierte en un epicentro astronómico con actividades gratuitas y familiares, que incluyen charlas, concursos y presentaciones musicales.

Este sábado 26 de julio, el Valle de Quisma se convertirá en un escenario único para disfrutar del firmamento del norte de Chile durante la jornada gratuita y familiar ‘Noche de Estrellas: Pueblo Starlight’, iniciando a las 19:00 horas. La velada contará con una ponencia a cargo del reconocido astrónomo y doctor en física de la Universidad de Tarapacá, Pablo González Villarroel, quien profundizará en el conocimiento del universo y resaltará el valor del cielo nocturno como parte fundamental del patrimonio natural.

Además, se realizará un concurso de disfraces con temática espacial destinado a niños, niñas y jóvenes de entre 3 y 17 años, incentivando la creatividad y despertando el interés por la astronomía desde edades tempranas. El evento se complementará con actuaciones en vivo de las bandas ‘Bola 12’, ‘Altafrecuencia’ y la Banda de Bronce ‘Sankata’, que animarán el ambiente con su música.

Otra de las atracciones será un planetario móvil, el cual estará disponible en el mismo valle a las 19:00 horas del sábado y continuará la experiencia interactiva en la Plaza de Armas de Pica el domingo 27 a partir de las 17:00 horas. La iniciativa es fruto de la colaboración entre la Fundación Círculo para el Desarrollo, Quebrada Blanca, Teck, la Municipalidad de Pica y el proyecto Tarapacá Starlight, que buscan impulsar el turismo científico y resaltar la rica herencia cultural del cielo nocturno en la región.

El alcalde de Pica, Iván Infante Chacón, expresó su entusiasmo por estas actividades, resaltando que ‘queremos que nuestras familias, niños y jóvenes vivan una experiencia única bajo las estrellas, en un entorno natural privilegiado como es el Valle de Quisma. Este evento no solo fomenta el conocimiento científico, sino que también fortalece la cultura, el encuentro y el sentido de pertenencia a nuestra tierra’.

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *