Hacienda impulsa la ENIF para fortalecer la autonomía económica de mujeres y emprendedoras indígenas en Tarapacá

El Ministerio de Hacienda, en alianza con ONU Mujeres, BancoEstado y la UNAP, lidera una jornada en Iquique destinada a presentar la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera y capacitar a emprendedoras indígenas en seguridad digital.

El Ministerio de Hacienda, a través de su Coordinadora de Género, Loreto Schnake, inaugurará una serie de actividades en Iquique el martes 12 de agosto, orientadas a difundir la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) y potenciar la autonomía financiera de las mujeres y emprendedoras indígenas de la región. El evento, organizado en conjunto con ONU Mujeres, BancoEstado y la Universidad Arturo Prat, reunirá a autoridades locales y representantes de diversas instituciones públicas, incluyendo la gerencia de BancoEstado, Sercotec, Fosis, Sernatur, Servicio Nacional de Aduanas y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género. Durante la mañana, a las 8:45 horas en el Auditorio Oscar Hahn de la UNAP se presentarán los lineamientos de la ENIF, destacando su compromiso con el bienestar financiero, el fortalecimiento de competencias y la inclusión de las personas gestoras de microemprendimientos y las mujeres. Elaborada en enero de 2025 por la Comisión Asesora para la Inclusión Financiera (CAPIF) bajo el liderazgo del Ministerio de Hacienda, la estrategia integra una perspectiva de género en todo su desarrollo y tiene como meta reducir las brechas en el acceso y calidad de los servicios financieros. En una segunda instancia, en el Centro Originarias de Iquique, la secretaria técnica de CAPIF, Irina Meneses, dirigirá una conferencia titulada ‘Seguridad financiera digital y prevención de fraudes’ dirigida a 30 emprendedoras indígenas. La charla, organizada en conjunto con el programa Originarias de ONU Mujeres, incluirá el anuncio de una nueva herramienta de gestión financiera y empresarial, diseñada para apoyar a las MIPYMES lideradas por mujeres indígenas y promover su integración en el sistema financiero formal. Estas actividades se enmarcan en una ruta de implementación territorial de la ENIF, que busca acercar la estrategia a diversas regiones del país mediante acciones participativas y descentralizadas, con especial énfasis en la equidad de género y la inclusión financiera.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *