A fines de mayo de 2024, tal como se informó en exclusiva a Semanario Tiempo, se dio un paso crucial en la desvinculación de Enjoy de la operación de la sala de juegos en Coquimbo. El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) aprobó la solicitud de renuncia de permisos presentada por Casino de la Bahía S.A. Según indicó la entidad reguladora, este retiro excepcional se hará efectivo tres años después de su aprobación; durante este período, cada casino que opte por esta opción deberá continuar cumpliendo con todas sus obligaciones financieras, legales y reglamentarias.
En una votación casi unánime se ratificó, además, el desistimiento del Casino del Lago en Pucón, mientras que la decisión referente a la sala operada por Enjoy en Viña del Mar se definirá a mediados de agosto. De acuerdo con la SCJ, la suma de colaboradores en los casinos ubicados en Viña del Mar, Coquimbo y Pucón llega a 1.110, de los cuales 310 y 211 trabajan en las sedes de Coquimbo y Pucón respectivamente.
Basándose en los ingresos brutos generados por el casino de Coquimbo en 2024, se estima que durante los próximos tres años la recaudación superará los $38.396 millones. De esa cantidad, $16.199 millones corresponderían al impuesto específico al juego, $15.389 millones al IVA y $6.807 millones al impuesto por entrada. Estos ingresos están destinados al cumplimiento de obligaciones impositivas y financieras en beneficio tanto de la municipalidad como de la región, manteniéndose activas las garantías correspondientes a la oferta económica.
Entre los responsables que respaldaron esta medida se encuentran la subsecretaria de Hacienda y presidenta del órgano colegiado, Heidi Berner; la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo; la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero, Solange Berstein; y los gobernadores de Coquimbo, Cristóbal Juliá, y de La Araucanía, René Saffirio, mientras que la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales, optó por abstenerse. La entidad reguladora puntualizó que ni la sociedad operadora renunciante ni su grupo empresarial, según lo establece el artículo 96 de la Ley N°18.045, podrán volver a postular al cupo del cual se han retirado.
En adelante, la Superintendencia deberá llevar a cabo nuevos procesos de licitación en las comunas de Coquimbo y Pucón, abriendo las convocatorias a postulantes que serán analizados conjuntamente con los gobiernos regionales y las autoridades municipales correspondientes.
Autor: Jorge Rojas