En una ceremonia que congregó a autoridades, líderes sociales, emprendedores y representantes de distintos ámbitos, Coca-Cola Chile presentó el premio ‘Nos une el país que queremos’, reconociendo a 30 iniciativas que están generando impactos positivos en sus comunidades. Bajo la curaduría de País Circular, el reconocimiento se repartió en seis categorías: alianzas para el reciclaje y la reutilización, cuidado del agua, emprendimiento con impacto, comunicación transformadora, inspiración deportiva y gastronomía con propósito.
Débora Mattos, gerente general de Coca-Cola Chile, afirmó: “Queremos homenajear a quienes, desde diversas regiones y sectores, impulsan el crecimiento y fortalecen el tejido social en nuestro país. Este reconocimiento es una muestra de agradecimiento por el compromiso y la pasión que se evidencian en cada proyecto, y esperamos continuar celebrándolos en los años venideros”. Entre los premiados se encuentran figuras destacadas como Soledad Mella, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Chile; los alcaldes Tomás Vodanovic (Maipú), Claudio Castro (Renca), Jessica Mualim (María Pinto) y Claudia Pizarro (La Pintana); y representantes del Ministerio de Economía, como Gabriela Jorquera, jefa de división de Empresas de Menor Tamaño. También fueron reconocidos el exsenador Guido Girardi, el escritor Julio Rojas, los periodistas Daniel Silva y Enrique Mujica, además de dirigentes y deportistas del Comité Olímpico y Paralímpico de Chile.
En gastronomía, el chef Álvaro Barrientos resaltó el valor de la unión y dijo: “El lema ‘Nos une el país que queremos’ es inspirador, pues une esfuerzos y genera resultados positivos. En Chile necesitamos más iniciativas de este tipo, que impulsen el cariño y el apoyo entre todos”. Por su parte, Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile, destacó el Plan de Reciclaje y Sostenibilidad del Centro de Entrenamiento Olímpico Marlene Ahrens, subrayando cómo la disciplina y el trabajo en equipo en el deporte pueden motivar y consolidar a la nación.
En la categoría de cuidado del agua, el proyecto ‘Paisaje de retención de aguas en el Cerro Santa Luisa’, desarrollado por la Municipalidad de María Pinto y Fundación Chile, fue reconocido. Ulrike Broschek, subgerenta de Sustentabilidad de Fundación Chile, comentó que iniciativas como esta no solo transforman realidades, sino que también sientan precedentes replicables en otras regiones para alcanzar la seguridad hídrica.
El galardón ‘Nos une el país que queremos’ se erige como un espacio permanente para amplificar historias que inspiran acciones de sustentabilidad, innovación y desarrollo comunitario. En esta primera edición se distinguieron 30 iniciativas de alcance nacional, abarcando proyectos que van desde el reciclaje y el cuidado del agua hasta el emprendimiento, la comunicación, el deporte y la gastronomía, reafirmando el compromiso por un Chile unido y transformador.
Autor: Roberto Sánchez