El Consejo Regional de Antofagasta, dirigido por el Gobernador Regional Ricardo Díaz Cortés, respaldó la inversión de US$14,9 millones para adquirir un helicóptero institucional destinado a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Con esta adquisición, se fortalecerá la capacidad de respuesta en áreas de altiplano, desierto y en pasos fronterizos, donde la geografía impone desafíos operativos.
El proyecto prevé un periodo de ejecución de entre 24 y 30 meses, durante el cual se llevarán a cabo los procesos administrativos y técnicos necesarios, incluyendo certificaciones, entrenamientos para pilotos y tripulaciones, además de la definición de la infraestructura de apoyo. Este recurso aéreo está diseñado para operar en condiciones climáticas adversas y en territorios complejos, mejorando el alcance y la rapidez de intervención.
La nueva plataforma se orientará a combatir el crimen organizado transnacional y a investigar delitos de alta complejidad, como homicidios y faltas medioambientales. Su capacidad para trasladar personal y equipos de manera expedita optimizará la efectividad de las diligencias y garantizará la integridad de las investigaciones en áreas con dificultades de acceso terrestre.
Asimismo, el helicóptero será crucial para atender emergencias y catástrofes, facilitando evacuaciones médicas urgentes, reconocimientos aéreos en zonas afectadas y el traslado de equipos técnicos en situaciones de emergencia donde la movilidad terrestre se ve comprometida. Esta acción agilizará la respuesta ante situaciones críticas y mejorará la coordinación interinstitucional.
El Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal destacó que la incorporación de este recurso representa un avance significativo para la PDI, permitiendo superar barreras geográficas que hoy ralentizan las intervenciones. Por su parte, el Gobernador Regional subrayó la importancia de contar con equipamientos que garanticen la seguridad en regiones fronterizas y elevadas, resaltando ejemplos como Ollagüe y San Pedro de Atacama.
El proyecto se enmarca en un contexto donde la presión del crimen organizado transnacional demanda herramientas tácticas innovadoras. En este sentido, la capacidad aérea se consolida como un factor clave para el seguimiento, discreción y aseguramiento de escenas delictuales, mejorando la protección tanto de las investigaciones policiales como de la ciudadanía.
Durante los próximos meses, se definirán los requerimientos operacionales y se establecerán protocolos de coordinación con organismos de protección civil y salud, además de avanzar en la construcción de la infraestructura necesaria para el mantenimiento y sostenibilidad de la aeronave. La formación del personal técnico y la integración con otras agencias garantizarán que la nueva plataforma cumpla con los más altos estándares de seguridad y eficiencia operativa.
Con la aprobación de este ambicioso proyecto, la Región de Antofagasta da un paso decisivo para modernizar sus capacidades de respuesta, reafirmando el compromiso institucional y ciudadana de mejorar la seguridad y protección en todas las áreas, desde la lucha contra el crimen organizado hasta la atención inmediata en emergencias.
Autor: Jorge Rojas